top of page

¿Por qué cuando ignoras una conducta parece que empeora?

  • Foto del escritor: Laura Colodro
    Laura Colodro
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

Seguro que alguna vez lo has vivido: decides no responder a una conducta porque quieres que desaparezca, pero de repente parece que esa conducta aumenta. Tu hijo grita más fuerte, tu amigo insiste más o esa persona comienza a escribirte con más intensidad. Esto no significa que tu estrategia esté fallando. De hecho, es muy probable que estés presenciando lo que en psicología se conoce como estallido de respuesta.


En este artículo te explico qué es, por qué ocurre y algunos ejemplos cotidianos para entenderlo mejor.


¿Qué es el estallido de respuesta?


El estallido de respuesta es un fenómeno que aparece cuando una conducta deja de recibir el refuerzo que solía. Antes de extinguirse, esa conducta suele aumentar temporalmente en frecuencia o intensidad.


Este incremento inicial no significa que la conducta vaya a quedarse para siempre. Es parte del proceso de extinción de una conducta. Aunque pueda resultar molesto o desesperante, es algo normal y esperable.



El círculo sombreado rosa representa el pico (punto álgido) del estallido de respuesta
El círculo sombreado rosa representa el pico (punto álgido) del estallido de respuesta

Ejemplos cotidianos de estallido de respuesta


1. Alicia y los memes de Elena

Elena solía mandar memes a Alicia para iniciar conversación. Si Alicia deja de responder (extinción), es probable que Elena incremente sus intentos: más memes, emojis o incluso preguntas como “¿ya no te hacen gracia mis cosas?” (estallido de respuesta). Después de este pico de insistencia, si Alicia mantiene su silencio, Elena dejará de enviarle memes.


2. Andrés y las rabietas camino a la guardería

Andrés, de 4 años, suele gritar y quejarse de camino a la guardería, y sus padres lo llevaban de vuelta a casa cuando ocurría esto. Si antes cedían y lo dejaban en casa, pero ahora deciden mantener la rutina (extinción), lo más probable es que Andrés grite más fuerte o incluso se tire al suelo (estallido de respuesta).Con consistencia, poco a poco aprenderá que sus quejas no tienen el efecto esperado.


3. Mario y las llamadas a Berta

Mario tenía la costumbre de llamar todas las mañanas a Berta, y ella solía responder al instante. Cuando Berta empieza a ignorar esas llamadas porque está trabajando (extinción), Mario puede llamarla varias veces seguidas o enviarle muchos mensajes preguntando si todo está bien (estallido de respuesta). Si Berta no responde hasta la tarde, Mario terminará reduciendo sus intentos en esa franja horaria.


¿Qué pasa si cedemos en medio del proceso?


Ese aumento inicial no significa que la conducta se vaya a mantener: es solo parte de la extinción. Sin embargo, si en mitad del estallido de respuesta cedemos o respondemos, lo más probable es que la conducta vuelva a consolidarse.


  • Elena y Alicia: si Alicia responde con un comentario amistoso o envía otro meme, Elena retomará el hábito de iniciar conversaciones de esa forma.


  • Andrés y las rabietas: si sus padres, cansados, vuelven a dejarlo en casa, Andrés aprenderá que gritar más fuerte funciona.


  • Mario y Berta: si Berta responde durante la jornada laboral, Mario retomará su costumbre de llamarla cada mañana.


La importancia de la consistencia


Aquí está la clave: la consistencia es decisiva. Si nos mantenemos en no reforzar la conducta en ese momento crítico, lo más probable es que la conducta desaparezca con el tiempo. Si, por el contrario, se refuerza después del aumento inicial, la conducta no solo volverá, sino que puede incluso intensificarse.


En psicología conductual, se suele decir que el estallido de respuesta es como el “último esfuerzo” de la conducta para sobrevivir. Superado ese punto, si no obtiene refuerzo, pierde fuerza hasta extinguirse.


Si quieres aprender más sobre cómo manejar conductas difíciles en el día a día, consulta con un psicólogo especializado. En Laura Colodro Psicología, podemos ayudarte.

Comentarios


bottom of page